El día 21 de Marzo tuve la oportunidad de impartir una conferencia a los alumnos de la Facultad de Comercio de Valladolid, un centro de formación como pocos en nuestro país. Volcado en crear profesionales del márketing y la comunicación empresarial adaptados al entorno cambiante de la era digital. Sociograph, una empresa que está innovando de forma radical la manera de recuperar información del usuario a través de los avances en neuromarketing, hicieron las presentaciones. Agradezco a ambas organizaciones: Facultad de Comercio y Sociograph, por contar conmigo para exponer algunas reflexiones.
La jornada en Valladolid terminó con esta entrevista en el informativo "Noticias Media Noche" de RTVCyL, en el que hablamos de innovación en Televisión, Redes Sociales, Transmedia, etc
* Entrevista a partir del minuto 34:44
TV or not TV por Francisco Asensi
He visto la TV desde fuera. He visto la TV desde dentro. La conectividad es el gran cambio que ha transformado todas las facetas de la actividad humana. No hay excepciones. Mi reflexión sobre este aspecto y otros temas relacionados con la experiencia de entretenimiento como un todo
domingo, 2 de abril de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
Tubecon Spain. YouTube año cero
Tubecon se celebró en Madrid en el mes de Febrero. Tubecon ha sido el mayor evento sobre los youtubers realizado hasta la fecha. Han pasado los suficientes días como para que los sentimientos hayan madurado y me lance a dar mi visión de lo vivido. Mi implicación en el proyecto me ha ocupado prácticamente siete meses de dedicación casi plena. Un proyecto único, difícil, com mucha complejidad y continuos imprevistos, como si se tratara de un viaje a algún lugar desconocido.
El resultado final de todo ese trabajo tuvo lugar el 18 de Febrero de este año en Madrid, en el Wizink Center, con la partipación de más de 200 youtubers y la asistencia de 4.000 personas a lo largo de las 8 horas de evento. Los medios, tanto digitales como tradicionales, cubrieron ampliamente el evento por lo que puede que algo te haya llegado. Este post es una visión desde dentro y personal de las vicisitudes por las que ha transitado la organización de Tubecon en lo que a mi me afecta.
lunes, 27 de febrero de 2017
Segunda Pantalla: El fin de la primera era
(Post original publicado en el blog de Innovación Audiovisual el 27 de Julio de 2016)
La denominada “segunda pantalla”, el modelo de interactividad con contenidos televisivos a través de dispositivos móviles y aplicaciones, fue considerada la gran esperanza para poder integrar el fenómeno creciente del uso de otros dispositivos junto al televisor. Además, allá por 2010/11 parecía que por fin se había encontrado el largamente perseguido “canal de retorno”.
Pasados algunos años desde el boom de la second screen y tras numerosos ejemplos a nivel mundial de aplicaciones para ficción, no ficción, realities, etc. tras la desaparición de IntoNow de Yahoo, de Beamly - en cuya financiación participaron BSkyb y NBC- y de las aplicaciones tipo Swarm/FourSquare con check-in de programas y series como Miso o GetGlue, podemos concluir que la primera era de la segunda pantalla ha terminado.
El infinito mundo de la animación
(Post Original publicado en el Blog de Innovación Audiovisual el 1 de Mayo de 2016)
Según un artículo publicado recientemente en El País la producción de animación en España está en expansión. La previsión de ingresos para 2017 es de 879 millones de euros lo que supone estar por encima del 50% de crecimiento con respecto al año 2013. Los ingresos se generan fundamentalmente en el exterior y un 90% se generan a través del producto derivado dado que las televisiones pagan cantidades muy bajas por los derechos de emisión.
Son buenas noticias para el sector, lo que no oculta el hecho de que para un gran número de estudios y creadores independientes es un mercado duro en el que el talento no consigue conectar con el mercado. Un mercado que sin embargo ofrece, gracias al impacto de lo digital, nuevas posibilidades.
domingo, 29 de junio de 2014
Drones que cuentan historias
* Post originalmente publicado en el blog Innovación Audivisual, actualizado
Hace apenas dos años los drones no sobrevolaban nuestras conversaciones. Si lo hacían era en su versión menos amable como son las naves militares no tripuladas utilizadas para destruir objetivos en conflictos bélicos en Oriente Medio. Imágenes de destrucción que poco tienen que ver con la otra realidad que emerge del uso de esta tecnología: el uso de drones para construir información y entretenimiento, para confeccionar un nuevo storytelling.
Cuando gigantes como Google, Facebook y Amazon, con diferentes objetivos respectivamente, muestran interés haciendo importantes inversiones para disponer de sus propias flotas de drones, puede afirmarse que no estamos ante una moda pasajera. Vamos a convivir en un mundo en el que el uso de drones va a ser común de un modo u otro.
martes, 13 de mayo de 2014
El destello de Eurovision en Twitter
Incluso cuando formaba parte del equipo de RTVE.es la emisión del Festival no era el tipo de programa que atrajera mi atención. Sin embargo el contacto con el trabajo que lo rodeaba me fue descubriendo algunos de los aspectos clave. Por ejemplo que existe una comunidad importante de fans que son el motor de las acciones que se emprenden en redes sociales. Los primeros años ocurrieron eventos que impulsaron el ruido que generaba de por si Eurovision llevándolo por primera vez a un espacio que hasta ese momento no había sido relevante para el concurso. Chikilicuatre provocó un terremoto en unas redes sociales que por entonces conformaban un mapa muy diferente. Mucho tuvo que ver el hecho de que RTVE decidiera utilizar la web como la plataforma central para la elección del representante a Eurovision. Un papel que fue disminuyendo en intensidad año tras año o, al menos, cambió de guión.
Mi percepción del tema cambió el año pasado. Echaba un vistazo a mi TL de Twitter para ponerme al día y lo que leí motivó que cambiara de canal y comenzara a seguir la emisión del festival en la tele. En Twitter se estaba contando la historia de lo que sucedía en el Festival de una forma alternativa con auténticos retos de ingenio que me estaban otorgando un momento muy divertido. El impulso que provocó el que algunos usuarios muy seguidos quisieran divertirse y comentar, aumentaba el impacto de forma exponencial y provocaba, estoy seguro de ello, que otros usuarios que no seguían la emisión se sumaran a ella. Necesariamente para disfrutar de la experiencia completa había que estar viendo la televisión en ese momento. En mi caso, no pude dejar de ver la emisión y por primera vez desde que puedo recordar vi todas las actuaciones. Los comentarios abordaban todos los aspectos del festival: vestuario, aspecto musical, coreografías, vídeos introductorios... de ninguna forma los comentarios en la emisión pueden llegar a tal nivel de profundidad. Comprendí algunos aspectos del uso de Twitter como segunda pantalla que hasta ese momento no había tenido muy claros.
La simbiosis a la que se suele aludir entre Twitter y la TV, cuya demostración es un empeño más de la primera que de la segunda, es en la mayoría de las ocasiones una relación en la que es claro que la influencia va de la emisión a Twitter y no al revés. Son los acontecimientos televisivos los que encienden la mecha de la conversación social de forma inevitable. No tiene demasiada ciencia, cualquiera puede prever por ejemplo que un evento deportivo de cierto calibre va a provocar un aumento considerable de los comentarios y la conversación en Twitter. Es cada vez mas habitual que las cadenas de televisión incluyan en pantalla hashtags y visualizaciones de lo que está ocurriendo en las redes sociales retroalimentando la actividad que ocurre en ellas. La TV es el combustible principal. Incluso sin que los dinamizadores sociales de las cadenas y sus cuentas oficiales hicieran nada, la actividad tendría lugar. Por eso hay quién se pregunta si es realmente necesario dedicar recursos en determinados eventos televisivos para activar la conversación. Mi conclusión es que si. A la vista está como una marca como Wilkinson aprovechó la efervescencia generada por Conchita para lanzar un divertido tweet cierto es que no se trata del propio emisor del contenido, pero igualmente el propio canal puede identificar perchas que le permitan atraer aún más la atención, generar tráfico sobre su web, etc. Para ello es necesario disponer de dinamizadores que sean capaces de entender lo que sucede y poner en marcha una acción sobre el terreno.
Al llegar la emisión a su final tuve un interesante intercambio de ideas via Twitter. Se debatía, una vez más, si era o no tan relevante lo que había sucedido en Twitter durante la emisión.Un punto importante que destacaba Teresa Diez era que normalmente ni se mide, ni se reporta bien lo que sucede en Twitter. Normalmente, hasta el momento, el cómputo del llamado "share social" que manejaban las cadenas se extrae del grupo de hashtags que incluyen los denominativos del programa o emisión en cuestión, sin incluir otros que tienen también relación con la conversación. Porque por mucho que las cadenas se empeñen en encauzar la conversación promocionando uno o varios hashtags, los usuarios acaban ampliando ese universo. Esto es lo que hay detrás de las grandes diferencias entre quienes se han postulado como medidores del share social. Así es como parece funcionar Tuitele, recientemente adquirida por Kantar Media. En el caso de Eurovision junto a #Eurovision #EurovisionTVE por ejemplo, aparecían otros como #trospidvision #mujerbarbuda etc que hacían también relación a lo que estaba sucediendo en la pantalla. A menudo estos hashtags "alternativos" eran los únicos que se usaban.
Al Tuitchat que mantuvimos se unieron también Rubén Vara (@ruvara) de Atresmedia y Carlos Martín-Lebrón (@analisisweb) aportando otros valiosos puntos de vista sobre el asunto.
Tengo mucha precaución con todo lo que se refiere a este "share social". No entiendo por qué es un "share". ¿Con respecto a qué lo es?. No veo que tenga una metodología definida que lo acerque aún más a la realidad de la actividad que rodea a un programa de televisión. Tampoco tengo claro qué redes sociales van a estar incluidas. Sin embargo las cadenas de televisión tienen fascinación por él. Es un nuevo ranking en el que competir. Creo que es un tema que les incumbe solo a ellas, no veo el mismo interés en los anunciantes por ejemplo. Quiero decir, ¿realmente monetizan más por ese share social?.
Sin duda, en algún punto, la actividad en redes sociales ha de tenerse en cuenta y debe suponer un mayor valor pero esto requiere de una construcción profunda de una nueva medición de audiencias que hasta dónde yo conozco ni ComScore, ni Kantar, ni Tuitele han sido capaces de ofrecer hasta este momento. Y si pueden, no lo han demostrado.
Photo Credit: the_jetboy via Compfight cc
Al llegar la emisión a su final tuve un interesante intercambio de ideas via Twitter. Se debatía, una vez más, si era o no tan relevante lo que había sucedido en Twitter durante la emisión.Un punto importante que destacaba Teresa Diez era que normalmente ni se mide, ni se reporta bien lo que sucede en Twitter. Normalmente, hasta el momento, el cómputo del llamado "share social" que manejaban las cadenas se extrae del grupo de hashtags que incluyen los denominativos del programa o emisión en cuestión, sin incluir otros que tienen también relación con la conversación. Porque por mucho que las cadenas se empeñen en encauzar la conversación promocionando uno o varios hashtags, los usuarios acaban ampliando ese universo. Esto es lo que hay detrás de las grandes diferencias entre quienes se han postulado como medidores del share social. Así es como parece funcionar Tuitele, recientemente adquirida por Kantar Media. En el caso de Eurovision junto a #Eurovision #EurovisionTVE por ejemplo, aparecían otros como #trospidvision #mujerbarbuda etc que hacían también relación a lo que estaba sucediendo en la pantalla. A menudo estos hashtags "alternativos" eran los únicos que se usaban.
Al Tuitchat que mantuvimos se unieron también Rubén Vara (@ruvara) de Atresmedia y Carlos Martín-Lebrón (@analisisweb) aportando otros valiosos puntos de vista sobre el asunto.
Tengo mucha precaución con todo lo que se refiere a este "share social". No entiendo por qué es un "share". ¿Con respecto a qué lo es?. No veo que tenga una metodología definida que lo acerque aún más a la realidad de la actividad que rodea a un programa de televisión. Tampoco tengo claro qué redes sociales van a estar incluidas. Sin embargo las cadenas de televisión tienen fascinación por él. Es un nuevo ranking en el que competir. Creo que es un tema que les incumbe solo a ellas, no veo el mismo interés en los anunciantes por ejemplo. Quiero decir, ¿realmente monetizan más por ese share social?.
Sin duda, en algún punto, la actividad en redes sociales ha de tenerse en cuenta y debe suponer un mayor valor pero esto requiere de una construcción profunda de una nueva medición de audiencias que hasta dónde yo conozco ni ComScore, ni Kantar, ni Tuitele han sido capaces de ofrecer hasta este momento. Y si pueden, no lo han demostrado.
Photo Credit: the_jetboy via Compfight cc
lunes, 27 de enero de 2014
¿Quién mide al medidor?
Estoy preocupado por el devenir de la medición digital en España. Por eso escribí un post con el mismo título que este que ahora me ocupa en el blog de la consultora nPeople que tuvieron la amabilidad de invitarme a participar en su blog con el tema que más me apeteciera. Puedes leer el post aquí. Lo escrito no pretende molestar a nadie aunque sí agitar los pensamientos. Lo que ha sucedido en los últimos años, especialmente desde el punto de vista de las televisiones, deja por solventar temas importantes y creo que no digo nada que no esté en la cabeza de las asociaciones (IAB e AIMC) cuando afirmo que eso no puede volver a pasar si queremos un mercado sano y en crecimiento.
El texto escrito en el blog de nPeople no tiene otra intención aunque, ciertamente, incluye dos reivindicaciones. Una tiene que ver con la sensación de desconsideración del comité de clientes de ComScore que rechazó la propuesta de representación de las televisiones. Las televisiones consideran que que no pueden tener un representante único cuando la naturaleza de las televisiones privadas y públicas es sensiblemente diferente y, como consecuencia, sus objetivos. Pero es que además, el volumen de audiencia que representan es más que significativo.
La otra reivindicación de ese post tiene que ver con la supervisión en el futuro. El mercado digital español debe tener mecanismos de mayor peso según opino. Mecanismos permanentes que no dependan del medidor concreto recomendado. Si a eso es a lo que llamamos JIC, si, soy partidario de un JIC.
Por último creo que en temas de medición hay una dimensión (o más de una) que van a determinar los derroteros por los que las televisiones van a ir o, cuando menos, prospectar: la búsqueda de un dato unificado de audiencia que muestre la realidad completa de, por ejemplo, el visionado de una serie de televisión. Hay quién me ha dicho que incluso entre las televisiones esa visión no es pacífica debido a la fractura entre el negocio tradicional de TV y el digital. Espero que no sea así. Ya sabemos lo que una reacción tardía a los cambios ha supuesto en otras industrias.
El texto escrito en el blog de nPeople no tiene otra intención aunque, ciertamente, incluye dos reivindicaciones. Una tiene que ver con la sensación de desconsideración del comité de clientes de ComScore que rechazó la propuesta de representación de las televisiones. Las televisiones consideran que que no pueden tener un representante único cuando la naturaleza de las televisiones privadas y públicas es sensiblemente diferente y, como consecuencia, sus objetivos. Pero es que además, el volumen de audiencia que representan es más que significativo.
La otra reivindicación de ese post tiene que ver con la supervisión en el futuro. El mercado digital español debe tener mecanismos de mayor peso según opino. Mecanismos permanentes que no dependan del medidor concreto recomendado. Si a eso es a lo que llamamos JIC, si, soy partidario de un JIC.
Por último creo que en temas de medición hay una dimensión (o más de una) que van a determinar los derroteros por los que las televisiones van a ir o, cuando menos, prospectar: la búsqueda de un dato unificado de audiencia que muestre la realidad completa de, por ejemplo, el visionado de una serie de televisión. Hay quién me ha dicho que incluso entre las televisiones esa visión no es pacífica debido a la fractura entre el negocio tradicional de TV y el digital. Espero que no sea así. Ya sabemos lo que una reacción tardía a los cambios ha supuesto en otras industrias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)